
Miguel Cheluja Martínez entregó al Congreso del Estado su propuesta de presupuesto para el 2026, donde pide 27 millones 622 mil pesos más que en el 2025 > Solicita aumentarse el sueldo de 131 mil a 136 mil pesos mensuales, así como crearse una Secretaría Privada con un titular que ganará mucho más que los auditores especiales nombrados por el Congreso >En el 2025 ya recibió una ampliación presupuestal, para compensar principalmente el aumento de 28 veces de los gastos para los eventos que organiza o a que asiste
CHETUMAL, 29 de agosto.-El auditor superior del estado, Miguel Zogby Cheluja Martínez, solicitó al Poder Legislativo un aumento de presupuesto para el 2026, luego de un primer año en el que se destacó por no reportar las irregularidades cometidas por la mayoría de los ayuntamientos de Quintana Roo en el ejercicio de fondos federales del 2023, especialmente los de Benito Juárez y del municipio de Othón P. Blanco, éste último donde fue tesorero y su área salió requerida por daño a la hacienda pública observada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por mas de $15 millones de pesos. prácticamente maquillo las auditorias.
Cheluja Martínez quiere que le autoricen 256 millones 102 mil 858 pesos, un aumento de 12 % respecto al presupuesto aprobado para el 2025, entre otras cosas, para aumentarse su sueldo de 131 mil 648 pesos a 136 mil 419 pesos mensuales, así como crearse una Secretaría Privada para que lleve su agenda y dé seguimiento a sus acuerdos, donde la persona titular percibirá 80 mil 789 pesos al mes, más que lo que ganan los tres auditores especiales del órgano, a pesar de que éstos tienen nombramiento del Congreso del Estado y responsabilidades ejecutivas en la revisión de cuentas públicas.
Este aumento lo pide cuando en el 2025 ya recibió una ampliación presupuestal de más de 3 millones 850 mil pesos, que sirvieron principalmente para compensar el aumento de 28 veces del gasto presupuestado para eventos que organiza o a los que asiste el auditor superior, pues de 114 mil 650 pesos que tenía previstos en el capítulo 3800 Servicios Oficiales al final terminará gastando 3 millones 310 mil 774 pesos, para sus gastos de representación y eventos como congresos, convenciones, exposiciones, de ceremonial y de orden social y cultural y los inherentes a su propio cargo.
Por eso, aunque a la Auditoría Superior del Estado de Quintana Roo (Aseqroo) el Congreso le autorizó un presupuesto de 228 millones 480 mil 855 peos para el 2025, al final terminará aplicando 232 millones 331 mil 411 pesos, por los gastos extras que hizo Cheluja Martínez, pues además duplicó los de arrendamientos y servicios básicos, compra de muebles y equipo, compra de alimentos y emisión de documentos, entre los rubros con mayor ampliación presupuestal.
No obstante, la “recompensa” de la ampliación presupuestal de este año no es suficiente, y para el 2026 pidió 27 millones 622 mil pesos más, que se irán principalmente a su aumento de sueldo, a crearse una Secretaría Privada, comprar nuevos vehículos y contratar personal para el área de Entrega Recepción, que son 15 plazas con sueldos que van de 29 mil 606 pesos mensuales para una secretaria a 48 mil 506 pesos para un jefe de departamento.
La propuesta también pide aumentar el próximo año el sueldo de los 3 auditores especiales en materia financiera, de obra pública y de desempeño, de 63 mil 900 pesos a 68 mil 454 pesos mensuales, mientras que el gasto en remuneraciones del personal lo redujo durante el presente 2025, aumentando en su lugar las remuneraciones adicionales y especiales.
Sobre la creación de la Secretaría Privada de la Aseqroo, el auditor alega que la necesita para optimizar su gestión administrativa y fortalecer la coordinación directa de sus actividades, a pesar de que ya cuenta bajo su mando directo con una Secretaría Particular y una Secretaría Técnica que tiene tres jefes de departamento.
Justifica su petición con el objetivo principal de establecer “un enlace directo que brinde apoyo ejecutivo al auditor superior, facilite la toma de decisiones y asegure el cumplimiento oportuno de acuerdos y compromisos.
La Secretaría Privada se encargará de gestionar la agenda y la comunicación institucional, organizar viajes y eventos, preparar informes y presentaciones, manejar información confidencial y coordinar tareas que permitan optimizar el tiempo y la productividad del auditor superior”.
El costo anual de una plaza de titular de la Secretaría Privada lo plantea en 969 mil 472.96 pesos, lo que representa un gasto mensual en remuneraciones 80 mil 789.41 pesos, con nivel de director, a pesar de lo cual su percepción será mucho mayor a la de los auditores especiales.
Para la apertura de 15 plazas para la Dirección de Procesos de Entrega y Recepción de la Aseqroo, pide 6 millones 594 mil 490 pesos, de los cuales para un Jefe de Departamento son un millón 164 mil 145 pesos anuales, lo que representa 48 mil 506 pesos mensuales; 2 millones 109 mil 965 pesos para 4 supervisores, a razón de 43 mil 957.60 pesos mensuales para cada uno; 2 millones 965 mil 98 pesos para 8 auditores A, a razón de 30 mil 886.43 pesos mensuales por cada uno; y una secretaría que cobraría 29 mil 606.83 pesos al mes, que en total son 355 mil 282 anuales.
Para la compra de 6 vehículos sedán nuevos pide 2 millones 802 mil 12 pesos, a razón de 467 mil 002 pesos por cada uno.
Asimismo, para contratos y adquisición de equipo, programas y licencias informáticas pide 6 millones 838 mil 295 pesos, en los que incluye renovación de soporte de licenciamiento de VMWare y actualización; respaldo en la nube con inmutabilidad; actualización del conmutador principal; reemplazo de cableado de sites; adquisición de Synology para respaldo de equipos de almacenamiento; e implementación y soporte técnico a una firma electrónica avanzada para tramitología de la Aseqroo, que será la más costosa, pues contempla un gasto de 2 millones 126 mil 582 pesos.
Además, pretende subir el gasto por servicios profesionales, científicos y técnicos a más del doble del año actual, pues piden que pasen de 11 millones 392 mil pesos a 26 millones 28 mil 49 pesos. Francisco Hernández diariocambio22



